Las 7 mejores plataformas de pago internacional para ecommerce en 2025
Introducción
En el dinámico mundo del comercio electrónico, contar con un sistema de pagos internacionales eficiente, seguro y competitivo en costos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un negocio digital. Para los emprendedores y empresas en América Latina que buscan expandir sus horizontes más allá de las fronteras nacionales, elegir la plataforma de pago adecuada se convierte en una decisión estratégica fundamental.
A medida que avanzamos en 2025, el ecosistema de pagos internacionales ha evolucionado considerablemente, ofreciendo soluciones cada vez más sofisticadas que combinan seguridad, rapidez y costos competitivos. ¿Pero cómo elegir entre tantas opciones disponibles? ¿Qué factores deberías considerar al seleccionar la plataforma ideal para tu negocio?
En este artículo, analizaremos en profundidad las 7 mejores plataformas de pago internacional para ecommerce en 2025, destacando sus características, ventajas, desventajas y casos de uso ideales. Tanto si eres un emprendedor que está dando sus primeros pasos en el comercio internacional, como si buscas optimizar los procesos de pago de tu empresa consolidada, encontrarás información valiosa para tomar la mejor decisión.
Factores clave a considerar al elegir una plataforma de pago internacional
Antes de adentrarnos en las mejores plataformas disponibles, es importante entender qué criterios debes evaluar para seleccionar la solución que mejor se adapte a las necesidades específicas de tu negocio:
Cobertura geográfica
El primer aspecto a considerar es si la plataforma opera en los mercados donde planeas vender. Algunas soluciones tienen una cobertura global, mientras que otras se especializan en regiones específicas o tienen restricciones en ciertos países.
Monedas soportadas
La capacidad de procesar pagos en múltiples divisas es crucial para un ecommerce internacional. Evalúa si la plataforma permite a tus clientes pagar en su moneda local y si ofrece tasas de cambio competitivas.
Métodos de pago
Diferentes mercados prefieren distintos métodos de pago. Mientras que las tarjetas de crédito son populares globalmente, en América Latina muchos consumidores prefieren opciones como transferencias bancarias, pagos en efectivo o billeteras digitales locales.
Comisiones y estructura de costos
Analiza detenidamente la estructura de tarifas: comisiones por transacción, cargos mensuales, costos de configuración, tarifas por conversión de moneda y cualquier otro gasto asociado que pueda afectar tu margen de beneficio.
Experiencia de usuario
Una interfaz intuitiva y un proceso de pago simplificado son fundamentales para reducir el abandono del carrito. La plataforma debe ofrecer una experiencia fluida tanto para ti como para tus clientes.
Seguridad y cumplimiento normativo
Busca plataformas que cumplan con estándares de seguridad como PCI DSS y ofrezcan protección contra fraudes. También deben adherirse a las regulaciones financieras locales e internacionales.
Integración con tu sistema
La facilidad de integración con tu plataforma de ecommerce existente, así como con otros sistemas empresariales (ERP, CRM, etc.), es un factor decisivo para garantizar una operación eficiente.
Las 7 mejores plataformas de pago internacional para ecommerce en 2025
1. PayPal
PayPal sigue siendo un referente indiscutible en el mundo de los pagos internacionales, gracias a su amplia aceptación global y su facilidad de uso.
Principales características:
- Presencia en más de 200 países y soporte para 25 divisas
- Protección tanto para compradores como para vendedores
- Opciones de pago en cuotas en varios países latinoamericanos
- Integración sencilla con casi cualquier plataforma de ecommerce
- Solución PayPal Checkout que reduce el abandono del carrito
Ventajas:
- Alta reconocibilidad de marca que genera confianza en los consumidores
- No requiere que los clientes compartan información financiera directamente con la tienda
- Dashboard intuitivo para el seguimiento de transacciones
- Sistema avanzado de detección de fraudes
Desventajas:
- Comisiones relativamente altas (entre 3.5% y 5.4% por transacción + tarifa fija)
- Políticas de protección al comprador que a veces pueden favorecer a clientes fraudulentos
- Tiempos de retiro de fondos variables según el país
Ideal para: Pequeñas y medianas empresas que buscan una solución probada y de rápida implementación, especialmente si están dando sus primeros pasos en mercados internacionales.
2. Stripe
Stripe se ha consolidado como una de las opciones preferidas por desarrolladores y empresas tecnológicas gracias a su potente API y su enfoque en la personalización.
Principales características:
- Soporte para más de 135 monedas con conversión automática
- API altamente personalizable y documentación extensa
- Checkout optimizado para móviles con alta tasa de conversión
- Herramientas robustas para gestión de suscripciones y pagos recurrentes
- Sistema Radar para detección y prevención de fraudes
Ventajas:
- Proceso de integración fluido con excelente documentación técnica
- Interfaz limpia y moderna tanto para comerciantes como para clientes
- Capacidad para crear experiencias de pago altamente personalizadas
- Optimización continua basada en datos para aumentar las tasas de aprobación
Desventajas:
- Requiere conocimientos técnicos para aprovechar todo su potencial
- Presencia limitada en algunos países latinoamericanos
- Servicio al cliente que puede ser lento en determinadas regiones
Ideal para: Empresas con capacidades técnicas internas que buscan una solución altamente personalizable y escalable, particularmente en sectores como SaaS o marketplaces.
3. Adyen
Adyen destaca por su enfoque empresarial y su capacidad para manejar grandes volúmenes de transacciones a nivel global con alta eficiencia.
Principales características:
- Plataforma unificada que simplifica la gestión de pagos en múltiples canales y países
- Soporte para más de 250 métodos de pago y 150+ monedas
- Optimización inteligente de rutas de pago para maximizar la tasa de aprobación
- Herramientas avanzadas de análisis y reportes
- Funcionalidades anti-fraude basadas en machine learning
Ventajas:
- Tarifas competitivas para volúmenes altos de transacciones
- Excelente para empresas que operan en múltiples mercados internacionales
- Alta estabilidad y capacidad de procesamiento
- Cumplimiento normativo a nivel global
Desventajas:
- Costos iniciales y requisitos de volumen que pueden ser prohibitivos para pequeñas empresas
- Proceso de integración más complejo que otras alternativas
- Curva de aprendizaje pronunciada para su plataforma administrativa
Ideal para: Empresas medianas y grandes con operaciones multinacionales que buscan una solución robusta y escalable.
4. dLocal
dLocal se ha posicionado como una solución especializada en mercados emergentes, con particular fortaleza en América Latina, lo que la convierte en una opción destacada para comercios que se enfocan en esta región.
Principales características:
- Especialización en mercados emergentes, con profundo conocimiento de los ecosistemas de pago locales
- Soporte para métodos de pago alternativos populares en Latinoamérica (Pix en Brasil, OXXO en México, etc.)
- Aceptación de pagos locales e internacionales con un solo contrato
- Soluciones de pago tanto para recibir como para realizar pagos transfronterizos
- Cumplimiento regulatorio local en cada mercado donde opera
Ventajas:
- Tasas de aprobación superiores en mercados latinoamericanos
- Conocimiento profundo de los hábitos de pago locales y preferencias de los consumidores
- Permite a los clientes pagar en su moneda local a través de métodos de pago familiares
- Servicio al cliente con entendimiento de las particularidades del mercado latinoamericano
Desventajas:
- Menor reconocimiento de marca a nivel global comparado con gigantes como PayPal
- Enfoque regional que puede limitar su utilidad para operaciones verdaderamente globales
- Documentación técnica menos extensa que competidores como Stripe
Ideal para: Empresas internacionales que buscan penetrar en mercados latinoamericanos o empresas latinoamericanas que desean expandirse regionalmente con una solución que entiende las particularidades locales.
5. Payoneer
Payoneer se distingue por su especialización en pagos B2B internacionales y su capacidad para facilitar transacciones entre empresas de diferentes países de manera eficiente.
Principales características:
- Cuentas virtuales en múltiples monedas (USD, EUR, GBP, JPY, etc.)
- Tarjeta Mastercard internacional vinculada a tu cuenta
- Bajos costos para transferencias entre cuentas Payoneer
- Integraciones con plataformas de comercio electrónico y marketplaces
- Servicios de facturación global para simplificar el proceso de cobro
Ventajas:
- Excelente para recibir pagos de marketplaces internacionales y plataformas de freelancing
- Tarifas competitivas para transferencias internacionales de alto valor
- Posibilidad de mantener fondos en diferentes divisas
- Proceso de verificación y onboarding relativamente sencillo
Desventajas:
- Menos orientado al modelo B2C tradicional de ecommerce
- Algunas limitaciones en ciertos países de América Latina
- Tarifas por inactividad que pueden afectar a cuentas con poco movimiento
Ideal para: Exportadores, empresas que venden a través de marketplaces internacionales, y negocios con proveedores o colaboradores en múltiples países.
6. Mercado Pago
Como brazo financiero de Mercado Libre, Mercado Pago ha evolucionado hasta convertirse en una solución de pagos integral con particular fortaleza en el mercado latinoamericano.
Principales características:
- Profunda integración con el ecosistema de Mercado Libre
- Amplia aceptación en países latinoamericanos
- Soporte para pagos con tarjeta, transferencias bancarias y métodos locales
- Opciones de pago en cuotas sin interés en varios países
- Herramientas para crear links de pago y botones personalizados
Ventajas:
- Alta tasa de conversión en compradores latinoamericanos familiarizados con la plataforma
- Comisiones competitivas para el mercado regional
- Soporte local en español y portugués
- Retiros a cuentas bancarias locales sin costos adicionales en muchos casos
Desventajas:
- Reconocimiento de marca principalmente limitado a Latinoamérica
- Herramientas de personalización menos potentes que competidores como Stripe
- Puede presentar limitaciones para negocios que operan principalmente fuera de la región
Ideal para: Empresas latinoamericanas con enfoque regional, especialmente aquellas que ya operan en Mercado Libre o tienen una base de clientes familiarizada con esta plataforma.
7. Wise (anteriormente TransferWise) Business
Wise se ha posicionado como una alternativa disruptiva para pagos internacionales, destacándose por su transparencia en las tasas de cambio y comisiones reducidas.
Principales características:
- Tipo de cambio real del mercado medio (sin márgenes ocultos)
- Cuentas bancarias locales en múltiples países y monedas
- Tarjeta de débito Wise para gastos empresariales internacionales
- API para automatizar pagos y cobros internacionales
- Dashboard intuitivo para gestionar pagos globales
Ventajas:
- Significativo ahorro en costos de conversión de moneda (hasta 8 veces más barato que bancos tradicionales)
- Transparencia total en comisiones y tipos de cambio
- Excelente para recibir pagos de clientes internacionales sin intermediarios
- Proceso de verificación empresarial relativamente sencillo
Desventajas:
- No es una solución completa de procesamiento de pagos para ecommerce
- Requiere integración adicional con otras plataformas para una experiencia de checkout fluida
- Menos opciones para pagos locales alternativos en comparación con soluciones especializadas
Ideal para: Empresas que realizan frecuentes operaciones de cambio de divisa, negocios con clientes o proveedores internacionales, y aquellas que buscan reducir costos en sus transacciones internacionales.
Optimizando tu estrategia de pagos internacionales
Más allá de elegir la plataforma adecuada, existen prácticas que pueden ayudarte a maximizar la eficiencia de tus pagos internacionales:
Ofrece múltiples opciones de pago
No te limites a una sola plataforma. Considera implementar varias soluciones complementarias para capturar diferentes segmentos de mercado y preferencias de pago. Por ejemplo, podrías combinar PayPal para clientes internacionales con Mercado Pago para compradores latinoamericanos.
Optimiza para dispositivos móviles
Con el creciente uso de smartphones para compras online, asegúrate de que tu proceso de pago esté perfectamente adaptado a dispositivos móviles, con interfaces intuitivas y tiempos de carga rápidos.
Transparencia en costos adicionales
Sé claro sobre los costos de envío, impuestos y cualquier cargo adicional desde el principio. Sorprender a los clientes con gastos inesperados en el checkout es una causa común de abandono del carrito.
Implementa herramientas anti-fraude
El fraude transfronterizo puede ser costoso. Invierte en soluciones de prevención de fraude complementarias a las ofrecidas por tu plataforma de pagos para proteger tu negocio.
Automatiza la conciliación
Utiliza herramientas que te permitan conciliar automáticamente pagos internacionales con tus sistemas contables y de gestión, ahorrando tiempo y reduciendo errores manuales.
La importancia de un ecosistema B2B eficiente
Para muchas empresas latinoamericanas, especialmente aquellas en Uruguay y países vecinos, los pagos internacionales son solo una parte del complejo ecosistema del comercio internacional. Contar con un marketplace B2B especializado puede complementar significativamente tu estrategia de pagos.
Lusi.lat se ha posicionado como un marketplace B2B diseñado específicamente para las necesidades de las empresas latinoamericanas, facilitando no solo los aspectos transaccionales sino también la conexión con proveedores confiables y el acceso a información logística relevante para la región.
Al integrar tu estrategia de pagos internacionales con plataformas especializadas en comercio B2B como Lusi.lat, puedes crear un ecosistema más eficiente para tus operaciones comerciales internacionales, reduciendo fricciones y optimizando procesos.
Perspectivas futuras en pagos internacionales para ecommerce
El panorama de los pagos internacionales continuará evolucionando rápidamente. Algunas tendencias a tener en cuenta para el futuro próximo incluyen:
Adopción de criptomonedas y stablecoins
A pesar de la volatilidad, las criptomonedas y especialmente las stablecoins están ganando tracción como método de pago internacional, ofreciendo transferencias casi instantáneas y costos reducidos.
Consolidación de billeteras digitales regionales
En Latinoamérica, estamos viendo la consolidación de billeteras digitales locales que están ganando una significativa cuota de mercado frente a métodos tradicionales.
Mayor personalización basada en IA
Las plataformas de pago están implementando sistemas de inteligencia artificial que optimizan dinámicamente las opciones de pago mostradas a cada cliente según su ubicación, historial y preferencias.
Integración de sistemas de fidelización
La convergencia entre pagos y programas de fidelización está creando nuevas oportunidades para retener clientes internacionales mediante incentivos personalizados.
Conclusión
La elección de la plataforma de pago internacional adecuada puede marcar la diferencia entre una expansión global exitosa y una experiencia frustrante tanto para tu empresa como para tus clientes. Las siete plataformas analizadas en este artículo —PayPal, Stripe, Adyen, dLocal, Payoneer, Mercado Pago y Wise— ofrecen distintas ventajas según el perfil de tu negocio, mercados objetivo y volumen de transacciones.
La recomendación más prudente es comenzar evaluando tu modelo de negocio, los países donde planeas operar y el perfil de tus clientes. Con base en este análisis, podrías optar por una combinación de plataformas que se complementen entre sí para maximizar tu alcance y optimizar costos.
¿Qué plataforma de pagos internacionales estás utilizando actualmente? ¿Has tenido experiencia con alguna de las mencionadas en este artículo? Nos encantaría conocer tu experiencia en los comentarios.
¿Buscas optimizar toda tu cadena de valor en comercio internacional? Descubre cómo Lusi.lat puede ayudarte a conectar con proveedores confiables en toda América Latina y simplificar tus operaciones comerciales internacionales.